
Si como lo oíste, Ponle la correa al gato y vamos a caminar !,¿crees que solo los perros pueden hacerlo?a los gatos les encanta salir y disfrutar del sol, también les encanta salir de noche y deambular por los alrededores, ellos son caminadores nocturnos y de hecho cuando aún eran salvajes ( bueno aun hoy en nuestros días, hay algunas razas que permanecen salvajes) esa era la hora preferida de ellos para cazar, la noche.
Pero es demasiado peligroso dejarlos simplemente deambular solos por los alrededores, las carreteras transitadas, los perros grandes y las personas descuidadas son un peligro al que muchos de nosotros no queremos exponer a nuestros gatos ( en mi experiencia personal, lamentablemente, para mi gato, la parca vino en auto, tenia 4 años cuando murió)
¿Por qué no enseñarle a caminar con una correa?
¡Pero los gatos no caminan con correa! ese es el primer pensamiento que nos viene a la mente cuando escuchamos esa idea por primera vez, es cierto que no asociamos a los gatos caminando guiados por una correa, creemos que no tienen absolutamente nada que ver con la correa, para nuestra mente esto es casi imposible, más que todo, porque este pensamiento nuestro se basa costumbres heredadas.
Frases populares,… no muy acertadas
“ Se llevan como perro y gato”, “El perro es más sumiso, el gato es más independiente”, quizás existan otras muchas frases alegóricas , pero estas 2 son más que adecuadas para lo que le voy a explicar ahora, tuve 2 mascotas una vez, un perro y un gato, se llevaban de maravillas , y cuando los lleve al veterinario a vacunarse y ya tenían más de 6 meses,al verlos juntos el veterinario , me aconsejo: “deberías tenerlos separados” , a lo que le conteste , “se criaron juntos” , y él me dijo “ah bueno, eso ya explica todo”.
Por tanto la primera frase “ se llevan como perro y gato” no es tan verídica 100% , la otra cuestión es , ¿nunca has visto un perro que lleva correa, arrastrando casi a su dueño en el paseo del parque?, bueno eso es indicio de que ese perro, aunque lleve correa , no sabe o no ha sido entrenado para llevar correa, lo cual no dice que aunque el perro es más “sumiso”, se deje poner la correa, más fácilmente que el gato, se le debe entrenar para que sepa andar con correa.
¿Pero y porque el perro sí , y el gato no?
Y esto me lleva a considerar, que aunque ambas especies ,son de características diferentes, ambos deben ser entrenados para llevar correa , porque aunque estén domesticados , aún así, se les debe entrenar para algunas cosas, y la pregunta es , se podría entrenar un gato para que aprenda a llevar correa? la respuesta es , ..Sí, recuerde ellos son especies , con diferentes características y todo lo demás , pero nosotros , ..somos la especie dominante , así que los jefes , somos nosotros, no ellos, y al final aunque los llegamos a querer como si fueran familia , deben obedecer nuestras reglas, no lo cree así usted?
Pues empecemos con el entrenamiento
No se apene de que lo vean los vecinos caminar su gato con una correa, al principio se asombraran pues no es común, pero creo después de un tiempo usted será la noticia del barrio, y eso será lo mejor para ti y tu mascota, afortunadamente, hay gatos que les gusta pasear con correa, se adaptará el tuyo, o será más reacio? . Realmente no hay ninguna forma de saberlo,…. a menos que lo intentes, claro está.
¿Qué es lo primero que necesitarás?
Lo primero que necesitarás es un arnés que le quede bien y una correa ligera, no tiene que ser elegante, solo resistente y bien hecha, un collar no es una buena idea, la presión alrededor de sus cuellos parece hacer que algunos gatos se congelen, y no quieran dar un paso, debes enseñarle a avanzar, no a bloquearse , lo segundo que necesitarás es una bolsa de golosinas, preferiblemente, algo que realmente le guste pero que no suele obtener fácilmente y la ta tercera cosa que necesitará es mucha, pero mucha paciencia.
Al fin,la primera clase.
Comienza a entrenar dentro de tu casa. No lo lleves afuera hasta que haya aprendido a caminar libre y cómodamente junto a usted con la correa, coloque el arnés al gato y deje que él se acostumbre, si tu gato es particularmente tímido, es posible que lo dejes acostumbrarse a verlo primero antes de que se lo pongas.
La curiosidad mato al gato, si señor
Deja el arnés a la vista de él durante diez a quince minutos al día, durante los primeros días, si el va a olerlo, no te preocupes los gatos son super curiosos, y como está en su casa , todo lo que entra nuevo a su territorio, ellos lo tienen que fiscalizar, eso implica , que hay que oler , mirar y tocar con las patas, nunca has oído la frase de arriba, pues en la vida real ,no está muy lejos de la verdad.
Es hora de “ensillar” el gato
Si ya se que no estamos hablando de caballos , pero es un decir,bueno ya el vio y reconoció el arnés, ya el sabe que no es representa peligro, ahora a …ponerselo, después de esto, el período se puede aumentar a quince o veinte minutos. Dale una o dos golosinas durante el tiempo que lleva puesto el arnés para que lo asocie con cosas buenas, pasados los días y cuando se sienta totalmente cómodo con el arnés, agrega la correa de la misma manera, dejando que la arrastre por un período de aumento lento, durante varios días. No olvides las golosinas, y muy importante no lo hales por la correa hasta que el no se sienta cómodo, ¿que cómo vas a saber? , el mismo te lo dirá, cuando en vez de tratar de quitarsela , no le de importancia.
A ponerle la brida
Por ahora, tu gato se siente cómodo usando arnés y correa, es hora de recoger el final de la correa y solo sostenla, No trates de llevarlo a ninguna parte. Síguelo alrededor si él se mueve , muevete tu con el , es como si el decidiera que rumbo coger y tu lo sigues,Haz este ejercicio durante unos minutos al día hasta que el se sienta cómodo con él arnés,la correa y usted al lado.
Ahora es cuando es, pero con calma
Ahora viene el gran paso, enseñándole a seguirte a donde vayas. Coloca a tu gato a tu lado izquierdo, la correa debe estar en tu mano izquierda. Deje que tu brazo cuelgue relajado a su lado, toma una golosina en tu mano derecha, voltea hacia tu gato y muéstrale el regalo un poco hacia delante , de modo que el tenga que ir a buscarla, ahora da un par de pasos adelante, continuando mostrando la golosina. Si él te sigue, da un par de pasos más, si él sigue a la nueva posición, dele su golosina y felicitalo.
No, no lo empujes, recuerda, paciencia y mucha
Si se muestra reacio a avanzar, coloque la golosina más cerca de él, felicítalo si da un paso adelante y dale el premio. Si él no quiere seguir adelante sin importar lo que tú hagas, no lo arrastres, se que cuando se esta casi al final de la meta , el impulso de llegar a veces nos mueve a forzar un poco las cosas, pero en este caso , eso solo llevaría como consecuencia , empezar de nuevo , y estoy seguro que usted no quiere eso, ¿verdad que no?
Recógelo y llévalo a otro lugar para quitarle el arnés, y no le des golosina alguna ni lo felicites , pues el no hizo lo que le pediste. Aquí es donde entra la paciencia.Sigue repitiendo la lección todos los días, tratando que se mueva más lejos cada vez.
Si el ya está listo, a pasear se ha dicho.
Cuando su gato ya esté caminando libremente con la correa por toda la casa, llévelo en su patio trasero y camine con él , si se niega a moverse, no te desanimes , hablale y acaricialo, esto le hará sentirse seguro de que está a salvo y llévelo adentro, y suspende el paseo.
Intenta de nuevo mañana. Si el intenta salir por su cuenta, ponle su su correa y déjalo hacer a ver cómo se comporta, si todo va bien , has llegado casi al final del adiestramiento. Una vez que se sienta cómodo en el patio puedes comenzar a llevarlo más lejos. En poco tiempo podrás tomar agradable paseo donde tu elijas.
De seguro estas pensando que es un poco difícil, bueno no te lo voy a negar , fácil no es , pero si fuera tan facil , quizas y quien sabe , pasear un gato con correa no sería un verdadero reto, no crees?, la mayor alegría y regocijo del exito, esta en lograr cosas difíciles, es el mejor premio a nuestro sacrificio, cuando lo logres , te va a encantar pasear tu gato y enseñarlo a la vecindad.