Saltar al contenido

Los gatos en el séptimo arte

febrero 18, 2023

El arte es la forma que tenemos los seres humanos de representar como vemos nuestro mundo, como lo entendemos y como somos, la forma en que lo hacemos es recreamos con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.

Y como nuestras mascotas forman parte de nuestra vida , también ellas son y están representadas en nuestras formas artísticas de cómo vemos la vida , y las representamos ( a nuestras mascotas, más específicamente los gatos , que es de lo que va esta web ) en casi todas las formas de artes posibles en la que podemos hacerlo, en el cine, pinturas , teatro, cuentos, etcetera.

Los gatos han sido una presencia constante en el cine desde sus inicios. A menudo han sido retratados como simples acompañantes de los personajes principales, pero en ocasiones han logrado robarse la atención y convertirse en las estrellas de la pantalla grande. En este artículo, exploramos la presencia de los gatos en el cine y su evolución a lo largo del tiempo.

Nuestros gatos en el arte

Una de las primeras apariciones de los gatos en el cine fue en la película muda de 1894, «Le Saut à la couverture», dirigida por Louis Lumière. En la película, se puede ver a un gato saltando sobre una cama, lo que demuestra que la presencia de los felinos en la pantalla grande se remonta a los inicios del cine.

También te comento que uno de los primeros dibujos animados fue fue un gato ( no fue el primero exactamente , hubo un Crazy Cat en 1913 antes que Félix, pero no tuvo mucho éxito) , era por entonces el inicio del séptimo arte y era el cine mudo , donde hizo su aparición el famoso y ya olvidado el gato «Félix», que se pudiera decir que fue de los primeros personajes animados .

El gato Félix que en su primeros pasos era mudo y era color negro , ( recordemos que el arte de los hermanos lumiere, en sus inicios era mudo ,en blanco y negro ) fue una Bomba comercial , además fue pionero en animados antes de el ratón Mickey de Disney, incluso Disney trato de copiarlo, pero leyes comerciales se lo impidieron , pero lamentablemente , el cine mudo dio paso al cine sonoro , y junto con el cine mudo también cayó en el olvido nuestro veterano «Félix» .

Aunque para los 80 hubo intento de revivirlo , con una serie de 2 temporadas , pero lamentablemente no tuvo el éxito ni la acogida esperada, para esa epoca ya existian muchos otros personajes , como Tom y Jerry , Sylvester y tweety y muchos otros más, no obstante «Félix» siempre quedará en en el recuerdo, como uno de los primeros e iniciador de los animados sobre gatos.

Con el tiempo, los gatos han aparecido en una amplia variedad de géneros cinematográficos, desde dramas hasta comedias y películas de terror. A menudo, han sido utilizados como un recurso para aumentar la tensión en las escenas de suspense o para agregar un toque cómico en las comedias.

Los aristogatos

Uno de los ejemplos más destacados de la presencia de los gatos en el cine es la película «Los Aristogatos» de Disney.La historia sigue a una familia de gatos aristocráticos que luchan por regresar a su hogar después de ser secuestrados. La película fue un éxito comercial y ayudó a aumentar la popularidad de los gatos como personajes principales en el cine.

En la película de ciencia ficción de Ridley Scott de 1979, «Alien», uno de los personajes tiene un gato como mascota. La presencia del felino en la nave espacial ayuda a crear un ambiente de soledad y aislamiento en el espacio, y proporciona un contrapunto al terror que se desarrolla a su alrededor.

El gato con botas

En la película de animación «El gato con botas» de DreamWorks, el personaje principal es un gato antropomórfico que habla y lleva botas.

La película ha sido elogiada por su animación, su humor y su interpretación del personaje clásico de los cuentos de hadas.

En la película de terror «El gato negro» de 1934, el personaje principal es un gato negro que actúa como el mensajero del mal. La película ha sido aclamada como una obra maestra del género y ha ayudado a establecer el gato negro como un símbolo del mal en el cine.

Aunque en la vida real el color negro en los gatos no son definitorios de ningún tipo de características místicas, ni divinas , la asociación de la mala suerte, de las maldiciones y designios maléficos fue producto de ignorancia que teníamos los humanos en épocas remotas como la edad media , en que los humanos asociamos la oscuridad, la fealdad y el color negro con lo maligno y maléfico, cuando en realidad éramos los humanos los que llevábamos la oscuridad, la fealdad y la maldición en nuestras mentes

Una Historia de Amor

Desde los primeros días del cine, los gatos han sido parte importante en la pantalla grande. En la década de 1920, la película «The Cat and the Canary» se convirtió en un éxito de taquilla y en los años 30, el personaje de Felix el Gato se hizo popular en la animación. Desde entonces, los gatos han estado presentes en todo tipo de películas, desde comedias hasta dramas, pasando por películas de terror y animación, desde entonces han debutado muchos personajes animados como Tom y Jerry, Silvestre, Garfield y muchos más.

Si eres un amante de los gatos, seguro que disfrutas ver películas con gatos como protagonistas. Algunas películas recomendadas son «El Gato» de 1965, «Los Aristogatos» de 1970, «El Gato con Botas» de 2011 y «Kedi» de 2016. Estas películas tienen en común a los gatos como protagonistas y han logrado conquistar el corazón y las mentes de los amantes de esta pequeña y cariñosa mascota

Las 10 mejores películas sobre gatos:

  • Los aristogatos / The aristocats
  • Un gato callejero llamado Bob / A street cat named Bob
  • De regreso a casa / Homeward Bound
  • El gato del FBI / The darn cat
  • Garfield
  • La vida secreta de las mascotas / The secret life of pets
  • Las tres vidas de Tomasina / The three life of Tomasina
  • El gato con botas / Puss in boots
  • El gato que vino del espacio/ The cat from outer space

En conclusión, los gatos han sido una presencia constante en el cine desde sus inicios y han evolucionado de simples acompañantes a estrellas de la pantalla grande. Han aparecido en una amplia variedad de géneros cinematográficos, desde comedias hasta películas de terror, y han sido utilizados para agregar tensión o humor a las escenas.

Hay tanta presencia de nuestro amados felinos en el séptimo arte que se pudiera dedicar un tema tan solo tratar sobre ello , y si mi querido amigo si lo notaste, soy un fan de Tom y Jerry, fueron unos de los cartoons preferidos en mi infancia.